Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1

Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1

Esta puede ser una de tus consultas ¡Te facilitamos la respuesta!
No es necesario tener el secundario terminado, podés cursar igual.
Al momento de comenzar la cursada deberás tener los 16 años cumplidos. En dicho caso deberás tener firmada una autorización de tu madre, padre o tutor.
Pueden cursar todas aquellas personas que desean capacitarse en el rubro automotriz, sin necesidad de tener conocimientos previos, o también teniendo algunos básicos hasta conocimientos avanzados y deseen actualizarse en los mismos.
Contamos con la Especialización en Diagnóstico Electrónico de autos o motos. Se trata de una cursada optativa en la cual los egresados de las carreras de "Mecánica y Tecnologías del Automóvil" y "Mecánica y Electrónica de Motos" pueden continuar su aprendizaje con contenidos avanzados pudiendo realzar operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo, diagnóstico, localización de averías, verificación y ajuste de los sistemas eléctricos y electrónicos modernos de un automóvil o de una motocicleta.
Las Especializaciones en Diagnóstico Electrónico se pueden cursar de manera optativa una vez realizados y aprobados los niveles 1 y 2 de "Mecánica y Tecnologías del Automóvil" o "Mecánica y Electrónica de Motos". Al final la cursada de la Especialización, el alumno puede rendir un examen final donde será evaluado en todos los contenidos del programa. Al aprobar el examen, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, le entrega al alumno una certificación de extensión universitaria de validez nacional.
El examen de la UTN no es obligatorio, pero de no hacerlo no accederás al certificado.
Aquellos alumnos que cumplan con las condiciones administrativas, de aprobación y regularidad (75% de asistencia) reciben el certificado oficial del ITCA en formato digital para el 1er nivel y certificado impreso para el 2do nivel de las carreras.
Nunca un curso supera los 25 inscriptos.
1 día por semana para los formatos regulares. En el caso de cursada intensiva hay formato de 1 vez por semana o 2 veces por semana.
Para las cursadas en formato regular presencial, cada clase dura 3:30hs, para las cursadas en formato intensivo presencial cada clase dura 7hs. y para las cursadas semipresenciales, cada clase es de 2:30hs.
Sí, siempre y cuando la clase aún se deba dictar en otro día y horario y haya vacantes. La cantidad de clases que pueden recuperarse en el año está limitada a 6. La recuperación de clase es un beneficio que brinda el instituto para el alumno, que por razones de fuerza mayor, no pudo asistir a su clase. En algunos casos no es posible recuperar, y en otros casos la recuperación no se puede realizar con el mismo profesor.
El campo de aplicación de nuestros cursos es muy amplio. Podemos mencionar: talleres mecánicos, concesionarias, casas de repuestos, fabricas del sector automotor y autopartista, laboratorios de inyección electrónica, y empresas vinculadas al sector automotor.
Si, el instituto sigue sumando empresas que confían en su trayectoria y encuentran en sus egresados y alumnos recursos con gran potencial. Por eso continuamente surgen pedidos que son comunicados a los alumnos para que puedan postularse.
El turno mañana es de 9:00 a 12:30hs, el turno tarde es de 14:00hs a 17:30hs, y el turno noche de 19:00hs a 22:30hs. Consultá los turnos disponibles en cada sede.
Si, los dias sábados dictamos cursos en el turno mañana y en el turno tarde.
Sí, siempre y cuando haya vacantes en el día y horario elegido. De no haber vacantes, se ingresa a una lista de espera, para poder cambiar cuando se haya liberado un cupo.
Las prácticas tienen como fin que el alumno pueda realizar los procedimientos aprendidos bajo la supervisión de un profesor calificado. Las prácticas desarrolladas en el curso le permitirán conocer cual es la forma correcta de realizar el trabajo. Por eso decimos que son prácticas guiadas. El alumno podrá adquirir el entrenamiento al trabajar en un taller o similar.
No, todos los repuestos, insumos, materiales que se utilizan en las clases no tienen costo adicional.
Sí, siempre y cuando no sean correlativas.
Si, la modalidad de cursada intensiva te permite cursar 2 años en 1, siendo el 1er nivel de Marzo a Julio y el 2do nivel de Agosto a Diciembre. También hay formatos con inicio en Agosto a Diciembre el 1er nivel y Marzo a Diciembre el 2do nivel.
La cursada semipresencial te permite cursar a distancia en clases sincrónicas a través de la plataforma de Zoom por un total de 70hs de cursada. Una vez terminado el ciclo de cursada virtual, se realizan las prácticas presenciales, que se dictan en nuestras sedes por un total de 40hs, contando en total 110hs de cursada por cada nivel.
El ciclo lectivo está compuesto por 110 hs por cada nivel. En formato regular se reparten en 10 meses, de marzo a diciembre. En formato desfasado en 8 o 9 meses. En formato intensivo se realizan en 5 meses.
No, los feriados están contemplados en el calendario académico. El curso completo siempre tendrá como mínimo las 110 hs reloj.
Sólo se abonan los meses de cursada. Es decir son 10 cuotas (de marzo a diciembre) en formato regular, 9 cuotas (de mayo a enero) y 5 meses en formato intensivo (marzo a julio o agosto a diciembre).
Sí. El instituto permanece cerrado una semana en invierno. La semana de vacaciones de invierno suele ser coincidente con la primera semana de vacaciones de invierno del calendario escolar.


MODALIDAD DE CURSADA  SEMIPRESENCIAL:

La modalidad combinada te permite comenzar a aprender desde donde te encuentres, con un programa adaptado para que de forma online puedes aprender toda la teoría sin tener conocimientos previos de la manera más profesional finalizando la cursada realizando de manera intensiva toda la parte práctica en nuestros talleres.

¿Como se cursa el 1er año de la carrera? son 10 meses (mar a dic) de clases online vía zoom 1 vez por semana, 2.30hs cada clase + 1 semana de Prácticas intensivas de 8hs diarias en Enero 2026.


Plan de Estudios - Mecánica y Tecnologías del Automóvil
1° Año

Parte Teórica: 80 horas

  • Motor 4 tiempos. Ciclo Otto.
  • Diagrama de distribución.
  • Ciclo Otto real y corregido.
  • Ciclo Diesel. Turbocompresores.
  • Sistema de refrigeración. 1° Parte.
  • Sistema de refrigeración. 2° Parte.
  • Orden de encendido.
  • Principios de la lubricación. Lubricantes.
  • Sistema de lubricación.
  • Metrología. Instrumentos de medición.
  • Ejercitación metrología.
  • Medición de la luz de aceite.
  • Mediciones de cilindros y camisas.
  • Pistones. Medición entre pistón y cilindro.
  • Bielas.
  • Medidas y rectificación de piezas.
  • Cigüeñal.
  • Cojinetes y aros.
  • Cálculo de cilindrada y relación de compresión.
  • Rendimiento térmico.
  • Fuerza, trabajo y potencia.
  • Historia de los motores.
  • Sistema de distribución.
  • Árboles de levas.
  • EVALUACION.
  • Principios de la electricidad.
  • Utilización del multímetro.
  • Ejercitación multímetro.
  • Conexionado del relé.
  • Circuitos eléctricos. Fusibles.
  • Magnetismo y electromagnetismo. Diodos.
  • Sistema de encendido. Convencional.
  • Transistores. Encendido transitorizado.
  • Bobinas de encendido. Bujías.
  • Sistemas de alimentación de combustible. Nafta.
  • Principios de la carburación.
  • Encendido integral. Principios de la inyección de combustible.
  • Motores Diesel. Tipos de inyección.
  • Alimentación Diesel. Bombas inyectoras.
  • Evolución del sistema de alimentación Diesel. Riel común.


Parte Práctica: 40 horas

  • Medición de la compresión. Desarmado de la tapa de cilindros.
  • Desarmado del motor.
  • Medición de luz de aceite bielas y bancadas. Juego axial. Ovalización de cilindros.
  • Control de plano de bloque. Tiraje de camisas.
  • Luz entre pistón y cilindro. Ovalización de muñones. Control de ovalización biela. Tiraje y falso tiraje.
  • Armado parte baja de motor. Esmerilado asiento de válvulas. Armado de tapa de cilindros.
  • Cubicación de cámara. Relación de compresión. Armado de motor. Diagrama de distribución.
  • Orden de encendido. Puesta a punto de motor. Puesta en marcha de motor.
  • TP Relé. TP Circuitos eléctricos.
  • TP Encendido. EVALUACIÓN.

Plan de Estudios - Mecánica y Tecnologías del Automóvil
2° Año

Parte Teórica: 80 horas

  • Frenos.
  • Sistemas de freno.
  • Componentes y comprobaciones.
  • Tipos de frenos.
  • Diagnóstico y reparación de un sistema de frenos.
  • Sistemas de freno ABS.
  • Sistemas de suspensión.
  • Tipos de resortes y amortiguadores.
  • Tipos de suspensiones.
  • Suspensiones delanteras independientes.
  • Sistemas de dirección.
  • Asistencia a la dirección.
  • Alineación.
  • Sistemas de transmisión. Embrague.
  • Caja de velocidades manuales.
  • Caja de velocidades automáticas.
  • Diferenciales y cajas de transferencia.
  • Electricidad. Revisión circuitos en serie, paralelo y mixtos.
  • Circuitos eléctricos.
  • Generación de corriente. Transformador.
  • Sistemas de carga.
  • Controles y reparación del circuito de carga.
  • Sistemas de arranque.
  • Controles y reparación del circuito de arranque.
  • Principios de la inyección de combustibles.
  • Lógica de funcionamiento de una inyección.
  • Tipos de inyecciones.
  • Sensores
  • Captores MAP y MAF.
  • Actuadores.
  • Circuito de combustible. Depósito y bomba de combustible.
  • Rampa de inyección e inyectores
  • Sistemas anticontaminación.
  • Diagnóstico de un sistema de inyección.

Parte Práctica: 40 horas

  • Controles de un sistema de frenos. Reparación de bomba de frenos. Purgado del circuito de frenos.
  • Control del servofreno. Purgado del circuito de frenos. Diagnóstico ABS.
  • Control de los elementos de los trenes de suspensión.
  • Extracción y colocación de resortes de suspensión.
  • Extracción y colocación de un embrague. Controles.
  • Desarmado y armado de una caja de velocidades.
  • Control de la batería. Control del circuito de carga. Desarmado, control y armado de un alternador.
  • Control del circuito de arranque. Desarmado y armado de un motor de arranque.
  • Diagnóstico de un sistema de inyección electrónica.
  • Control del circuito de combustible. Pruebas de presión y caudal de la bomba de combustible.












Objetivos del curso

Que aprendas desde cero el funcionamiento mecánico y electrónico de un automóvil, mediante una capacitación teórica y en mayor medida práctica, pudiendo localizar fallas en todos los sistemas, y estar capacitado para la resolución de las mismas.

Está destinado a personas con o sin conocimientos previos de mecánica automotriz, que deseen capacitarse en busca de una nueva oportunidad laboral, y/o busquen adquirir conocimientos acerca del funcionamiento integral de un automóvil.

APTITUDES TECNICAS

1er Año

Prácticas de desarme de motores: sus componentes, mediciones y análisis de desgaste.
Análisis del funcionamiento, componentes, y diagnóstico de fallas de tapas de cilindro, y en los sistemas de distribución, lubricación, refrigeración, carburación, y encendido.
Prácticas de armado de motores, puesta en marcha y diagnóstico de fallas.

2do Año

Análisis del funcionamiento, componentes, y diagnóstico de fallas en los sistemas de frenos, suspensión, transmisión y dirección.
Interpretación de circuitos eléctricos, conexionados, análisis y diagnóstico.
Análisis, medición y diagnóstico de fallas en sistemas de inyección electrónica de combustible.



TÍTULO: ANALISTA DE SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE AUTOMÓVILES.

Mecánica y Tecnologías del Automóvil es un curso que está pensado para personas con una gran pasión por la mecánica, que buscan conocer el funcionamiento general del automóvil, para poder diagnosticar y reparar los desperfectos que surjan de su uso. 

La modalidad combinada  permite comenzar a aprender desde donde te encuentres, con un programa adaptado para que de forma online puedes aprender toda la teoría sin tener conocimientos previos de la manera más profesional finalizando la cursada realizando de manera intensiva toda la parte práctica en nuestros talleres.

¿Como se cursa el 1er año de la carrera? son 10 meses (mar a dic) de clases online vía zoom 1 vez por semana los días miércoles, 2.30hs cada clase + 1 semana de Prácticas intensivas de 8hs diarias en Enero 2026.

SI BUSCÁS UNA SALIDA LABORAL O SIMPLEMENTE POR PASIÓN POR LOS AUTOS ¡ESTE ES EL CURSO PARA VOS!


¿Cómo, cuándo y dónde se cursa?

Duración: 10 mes es (110 horas)

Desde: Marzo 2025 - Hasta: Enero 2026

Inicio: 05-03-2025

Modalidad: Mixto

Lugar

Cursada Online + Presencial en Sede Urquiza Congreso

Preinscribite completando el formulario y reservá tu vacante
Formulario de Preinscripción
Completá este campo
Completá este campo
Completá este campo
Completá este campo
Seleccioná una zona
Completá este campo
Completá este campo
Seleccioná una sede
Completá este campo
Seleccioná una opción
Revisá los campos señalados más arriba
Nivel del cursoInicial, Intermedio

Requisitos:

  • No se requiere secundario.
  • Sin conocimientos previos.
  • Ser mayor de 17 años.
  • Presentar DNI o Pasaporte.
Certificaciones
  • Certificado ITCA ITCA
  • Certificación intermedia al finalizar el 1er año de carrera

Testimonios

Viví la experiencia de algunos de los estudiantes que cursaron en el ITCA.
Algunas imágenes del curso
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Mecánica y Tecnologías del Automóvil. Semipresencial - Nivel 1
Cursos de especialización certificados por:
ITCA
Por ser alumno de un curso de ITCA
obtenés los siguientes beneficios:
  • ITCADescuentos y promociones a través de Club ITCA.
  • ITCAAcceso a Bolsa Laboral con ofertas de empresas líderes del mercado.
  • ITCAAcceso a herramientas al costo para que mientras cursás te hagas de tu material de trabajo.
  • ITCACharlas Técnicas gratuitas para complementar tu cursada.
Ver muchos beneficios más
¿Tenés dudas? Consultanos

Capacitamos a los técnicos
de las principales empresas del mercado

ITCA
También trabajamos para:
Mediante nuestra unidad de capacitación técnica para empresas e industrias ITCA